Nuestro compromiso es ofrecer una experiencia de aprendizaje enriquecedora y transformadora, por lo que nos hemos asegurado de contar con profesionales que no solo están a la vanguardia de la tecnología educativa, sino que también han demostrado un impacto real en la implementación y desarrollo de plataformas digitales en entornos educativos. Desde académicos renombrados hasta innovadores en el ámbito tecnológico, cada ponente aportará una perspectiva única que contribuirá a expandir las fronteras del conocimiento en este campo.
Nuestro compromiso es ofrecer una experiencia de aprendizaje enriquecedora y transformadora, por lo que nos hemos asegurado de contar con profesionales que no solo están a la vanguardia de la tecnología educativa, sino que también han demostrado un impacto real en la implementación y desarrollo de plataformas digitales en entornos educativos. Desde académicos renombrados hasta innovadores en el ámbito tecnológico, cada ponente aportará una perspectiva única que contribuirá a expandir las fronteras del conocimiento en este campo.
Dra. Diana Rubio
Docente Comisionada, CNAD.
Top 10 Premio Mundial de Maestros 2021. Ganadora del Premio Nacional de Maestros 2020.
Cecilia Madero
Doctora en filosofía con orientación en comunicación e innovación educativa. Emprendedora con 18 años de experiencia en mercadotecnia tradicional y digital.
Graciela Rojas
Nombrada Game Changer por los Globant Awards, Ashoka Fellow y una de las 100 mujeres líderes mundiales en STEM.
Te invitamos a compartir tus conocimientos, experiencia e ideas innovadoras en educación, participando como ponente en el Primer Congreso Internacional de Plataformas Digitales Educativas.
Postúlate llenando el siguiente formulario:
Education and Technology Services SA de CV
CIPDE Congreso Internacional de Plataformas Digitales Educativas
+52 (442) 218 2550
hello@cipde.mx
Copyright © 2024 Education and Technology. Todos los Derechos Reservados
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Nace en Ainzón (Zaragoza) el 5 de enero de 1972. Maestro y escritor. Licenciado en Filología Inglesa y Diplomado en Magisterio en Lengua Extranjera por la Universidad de Zaragoza.
Ha formado parte del Jurado de los Premios Princesa de Asturias, en la categoría de Comunicación y Humanidades, en 2017, 2018 y 2019.
“Las puertas de las escuelas han de estar abiertas, no solo para que entren los niños y las niñas sino para que sus ideas salgan y transformen el mundo”. Pensamientos como este son los que le llevaron al Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia, en el XXV Aniversario de la Convención de los Derechos de la Infancia en México y en 2018 también participó en el Congreso Mundial en Málaga.
Por sus múltiples proyectos vinculados a la participación infantil recibió el Premio Magister de Honor por la Plataforma de la Escuela Pública, el Premio Crearte del Ministerio de Cultura en dos ocasiones por su estímulo de la creatividad, así como también la Cruz José de Calasanz, máxima distinción en la educación aragonesa o el Premio Medio Ambiente Aragón 2013. Además, obtuvo la Mención de Honor en el International Children Film Festival of India, por la película de cine mudo “The importance of being an Applewhite” que hizo para unir a dos familias que no se hablaban. Y tras sus 16 años de trayectoria, fue nominado como uno de los 50 mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize (2015).
Entre sus libros destacan La nueva educación (2015), Las escuelas que cambian el mundo (2016), La emoción de aprender (2018), Humanizar la educación (2021), libros que ahora sirven de referencia en muchas universidades. Su último libro es Educación sostenible (2023), Además, para niños ha escrito una adaptación del Quijote (2017), El asombroso mundo de Bernardo (2018) y Derechos y Deberes de la Infancia (2019).
La escucha, la empatía, el respeto a las diferencias, la participación de niños, niñas y adolescentes en la sociedad y la educación para la convivencia son los pilares que defiende. Considera esencial el compromiso social y con la naturaleza como parte de la educación integral del ser humano.
Diana es Doctora en Ciencias Biomédicas y Maestra en Ciencias por el Instituto de Neurobiología de la UNAM, y Licenciada en Educación Física por la Centenaria y Benemérita Escuela Normal de Estado de Querétaro.
La Dra. Diana Rubio fue nombrada “National Teacher Prize, como mejor docente STEM en México”, por Movimiento STEM, en 2020 y es considerada una de las 10 mejores docentes por el Global Teacher Prize -considerado el Nobel de la docencia – en 2021, por UNESCO y Fundación Varkey; seleccionada de entre más de 8.000 nominaciones de 121 países de todo el mundo.
Reconocida con la presea “Dr. José Ma. Vertiz Delgado” en la Ciudad de Querétaro, por la entrega de sus conocimientos académicos y profesionales en beneficio de la humanidad, 2022.
Considerada como una de las 50 docentes que están transformando Latinoamérica, en el libro con el mismo título, impulsado por Fundación Varkey.
Reconocida como una de las 100 mujeres más poderosas por la Revista Forbes, 2022.
Reconocida con el premio Mujer Sinergia Iberoamerica, 2023.
Fundadora de Scienko México, con el objetivo de acercar a más niñas, niños y jóvenes a la áreas STEM.
Fundadora de MujereSTEAMDGETI con el objetivo de empoderar a mujeres docentes de educación media superior, para inspirar a las jóvenes estudiantes a elegir carreras STEM.
Speaker TEDx y Conferencista a nivel nacional e internacional en temas de Neurociencias,
Neuroeducación, Educación del carácter y Enfoque STEM.
Actualmente, Diana Rubio es Docente de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jaureguí en la Maestría de Enseñanza de las Ciencias y está comisionada en el Centro Nacional de Acutalización Docente en Ciudad de México.
Embajadora e Instructora STEM para México por la Comunidad Scientix, para la enseñanza de las Ciencias de la Unión Europea.
Dulce es Investigadora CONAHCYT adscrita al CIESAS, Pacífico Sur. Es Doctora en Diversidad Cultural y Ciudadanía desde la Perspectiva de la Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid, integrante del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A. C. e investigadora nivel 1 en el SNI. Sus líneas de investigación son apropiación social de TIC, educación superior y género.
Eric es fundador y director ejecutivo de Aspire Change EDU, una consultoría que brinda soporte personalizado a todos los sistemas educativos. Fue maestro y director galardonado de la escuela secundaria New Milford, que se convirtió en un modelo reconocido mundialmente por sus prácticas innovadoras bajo su liderazgo. Ha trabajado con miles de escuelas y es considerado un líder innovador, autor de best sellers y orador solicitado. Se enfoca en utilizar investigaciones y prácticas basadas en evidencia para empoderar a estudiantes y educadores.
Es Licenciado en Informática por la UIA y tiene un MBA en Negocios Internacionales por la Universidad de Miami.
Es un líder reconocido en Latinoamérica y especialista en procesos de transformación digital.
Fernando fue recientemente vinculado como uno de los 100 mayores influencers en EdTech a nivel mundial por la Revista Edtech Digest y fue elegido como líder del año 2022.
Ha desempeñado relevantes posiciones ejecutivas globales a lo largo de sus 30 años de carrera profesional.
MAED, es una educadora galardonada con más de 20 años de experiencia.
Enseñó inglés desde jardín de infantes hasta 12.º grado en varias escuelas rurales, urbanas y privadas en todo Estados Unidos.
Durante los últimos 13 años, Julie ha trabajado en tecnología educativa global en colaboración con escuelas y distritos para ayudar a diferenciar y acelerar el aprendizaje de todos los estudiantes. Julie ha creado y brindado un desarrollo profesional atractivo tanto de forma virtual como presencial en todo el mundo.
Director de Operaciones para LATAM y Líder Educativo
Darío Villota es un educador y líder con más de 20 años de experiencia en el ámbito educativo, tanto en los Estados Unidos como en América Latina. Padre de tres hijos, divide su tiempo entre Ciudad de México y Monterrey, reflejando su compromiso con la transformación educativa en la región.
A lo largo de su trayectoria, Darío ha ocupado diversos roles que abarcan desde docente hasta director escolar en escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Su carrera incluye haber sido asesor curricular para el Estado de Texas y consultor educativo para múltiples distritos escolares de Texas, diseñando estrategias innovadoras y apoyando a las escuelas en el desarrollo de planes de estudio eficaces.
Darío cuenta con una sólida formación académica: una maestría en Psicología Educativa de la Universidad de Texas y un certificado en negocios con énfasis en entidades educativas de la Universidad de Rice. Además, ha complementado su preparación con certificaciones en liderazgo y diseño educativo, obtenidas en instituciones de prestigio como Harvard University.
Actualmente, Darío ejerce como Director de Operaciones para América Latina en Affinitas Education, donde lidera iniciativas en áreas clave como recursos humanos, integración tecnológica, infraestructura y gestión de riesgos. Paralelamente, encabeza un proyecto de transformación educativa en un colegio de la Ciudad de México, implementando estrategias innovadoras para mejorar la calidad educativa y los resultados escolares.
Entre sus logros destacados, Darío ha sido reconocido como “Director del Año” en Spring ISD, y ha liderado procesos de mejora en escuelas que pasaron de requerir intervención a cumplir estándares educativos en tiempo récord. Su enfoque basado en datos, la integración de tecnología y la creación de alianzas estratégicas con organizaciones locales han marcado la diferencia en cada institución en la que ha trabajado.
Apasionado por la educación y el desarrollo de liderazgo, Darío Villota sigue comprometido con la formación de comunidades escolares sólidas, equitativas y orientadas al éxito académico y humano.
Es una líder visionaria en tecnología, comunicación digital, políticas públicas, regulación y bienestar. Ha ocupado roles influyentes en empresas como Yahoo, Microsoft, Google y Televisa.
En el ámbito de la comunicación digital, fue una figura clave en la formación de la estrategia política en dos campañas presidenciales en 2012 y 2018.
En el sector público, se desempeñó como Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de México (2012-2018) y como Senadora de México (2018-2024), impulsando políticas públicas y regulaciones sobre inteligencia artificial, inclusión digital, medio ambiente y cambio climático, salud mental y derechos humanos.
Actualmente, es Líder de la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), una plataforma multilateral que trabaja en propuestas de políticas públicas, regulación y gobernanza, así como en educación, desarrollo de capacidades y habilidades; documentación de casos de uso y concientización sobre el desarrollo ético y el uso de la tecnología.
Su trabajo conecta la tecnología con la humanidad, buscando asegurar que la innovación contribuya tanto al bienestar personal como al progreso social.
Es una profesional con una amplia trayectoria y reconocida competencia en el campo del marketing digital. Con más de una década de experiencia en la industria, Cecilia combina un profundo conocimiento teórico con una rica experiencia práctica en diversas plataformas digitales, incluyendo Google Ads, Meta Ads, y herramientas de gestión de redes sociales.
Ha trabajado con una variedad de empresas, desde startups hasta multinacionales, ayudándolas a implementar estrategias de marketing digital efectivas que impulsan el crecimiento y la innovación. Además de su experiencia profesional, posee un fuerte compromiso con la educación, destacándose por su capacidad para desglosar conceptos complejos de manera clara y accesible, fomentando un ambiente de aprendizaje interactivo y participativo.
Su enfoque pedagógico se centra en aplicar teorías a casos prácticos reales, asegurando que los participantes no solo aprendan, sino que también apliquen sus conocimientos en escenarios del mundo real.